La Crianza respetuosa

16 de julio de 2025

La Crianza Respetuosa - Cómo llevarla a cabo

La crianza respetuosa

¿Qué es la Crianza Respetuosa (y qué no es)?


En los últimos años, el término crianza respetuosa ha ganado visibilidad entre madres, padres y educadores. Sin embargo, con su creciente popularidad también han surgido confusiones: ¿Significa decir que sí a todo? ¿Implica nunca enfadarse o evitar los límites? ¿Es lo contrario al autoritarismo?

En este post te explicamos qué es (y qué no es) la crianza respetuosa, abordando sus pilares fundamentales, cómo poner límites sin castigos, la importancia del autocuidado y los errores más comunes al intentar aplicarla.

 


🧠 Fundamentos de la Crianza Respetuosa


La crianza respetuosa se basa en el respeto mutuo, la empatía y el acompañamiento emocional. No se trata de dejar que los niños hagan lo que quieran, sino de educarlos desde el vínculo y la conexión, no desde el miedo o la obediencia ciega.

Sus pilares fundamentales incluyen:

  • Validar las emociones de los niños sin juzgar ni minimizar (“Entiendo que estés frustrado”).
  • Establecer límites claros y consistentes, pero con amabilidad.
  • Escuchar activamente y generar confianza.
  • Evitar castigos, gritos o amenazas, ya que dañan el vínculo y el aprendizaje emocional.
  • Acompañar los comportamientos difíciles como oportunidades para enseñar, no para castigar.

La crianza respetuosa parte de la idea de que los niños aprenden a autorregularse cuando se sienten seguros, comprendidos y amados. Esto ocurre cuando tienen el sostén y el modelaje de un adulto disponible.  

 


🚧 ¿Cómo poner límites sin castigos?


Uno de los grandes mitos sobre la crianza respetuosa es que no se ponen límites. Nada más lejos de la realidad. Los límites son esenciales, pero se establecen desde el cuidado, no desde el miedo.

Ejemplo autoritario:
     - “No grites o te castigo sin tablet.”
Ejemplo respetuoso:
     - “Veo que estás muy enfadado, puedes gritar afuera o descargar tu rabia en este cojín o saltando. Y, después, te ayudo a encontrar la forma de decirme lo que te ha molestado y encontrar una solución juntos”


Claves para poner límites sin castigos:


  • Sé firme y amable a la vez
  • Explica el por qué de los límites, explicando de qué cuida el límite (“No cruzamos la calle solos porque es peligroso”).
  • Ofrece alternativas: “No puedes dibujar en la pared, pero puedes usar este papel gigante”.
  • Anticípate a situaciones difíciles.
  • Acompaña las rabietas sin invalidar el sentir del niño.

Un límite respetuoso enseña y protege. Un castigo reprime y desconecta.

 


💆 El papel del autocuidado parental


Practicar una crianza consciente requiere energía emocional y paciencia. Pero nadie puede acompañar desde la calma si está agotado, desbordado o en piloto automático.

Por eso, el autocuidado no es un lujo, es una necesidad para criar desde el respeto. Y no solo hablamos de tiempo libre o masajes (aunque ayudan), sino de:

  • Dormir lo suficiente.
  • Pedir ayuda sin culpa.
  • Establecer límites también con el entorno.
  • Escuchar nuestras propias emociones.
  • Aceptar que no somos perfectos, pero sí lo suficientemente buenos.

Criar con respeto empieza por tratarnos con respeto a nosotros mismos.



⚠️ Errores comunes y cómo evitarlos


Nadie nace sabiendo criar. Aquí algunos errores frecuentes (y comprensibles) al aplicar crianza respetuosa:

❌ Confundir respeto con permisividad

Decir “sí” a todo para evitar conflictos no enseña límites, enseña desregulación. Los niños necesitan saber qué se espera de ellos y qué consecuencias tienen sus actos, pero sin necesidad de conectar con el miedo, ni al adulto ni a la consecuencia.

❌ Reprimir emociones propias para "no romper el vínculo"

Validar las emociones del niño no significa anular las nuestras. Es válido decir: “Ahora estoy muy cansada, necesito unos minutos antes de ayudarte”.

❌ Idealizar la crianza respetuosa como una meta perfecta

No existe la crianza sin errores. Lo importante es reparar, no hacerlo todo perfecto.

❌ Querer convencer a todo el mundo (pareja, abuelos, escuela)

Practicar crianza respetuosa no significa entrar en guerra con el entorno. A veces, pequeños cambios y conversaciones honestas logran más que imponer reglas.

 


💬 En resumen


La crianza respetuosa no es permisiva ni débil. Es una forma de educar desde el vínculo, el respeto y la comprensión. Es enseñar que todas las emociones son válidas, pero no todos los comportamientos. Que hay límites, pero no castigos. Que hay firmeza, pero también empatía.

Y sobre todo, que criar es acompañar de forma incondicional el desarrollo natural de los niños durante todas sus fases de crecimiento.


Si quieres saber más sobre crianza respetuosa, apúntate a nuestros talleres donde aprenderás de una forma práctica y divertida. Síguenos en nuestras redes: @terapiedum, para estar al día de las próximas propuestas.


También contamos con un grupo de acompañamiento para madres, dirigido por Itziar, nuestra experta en crianza respetuosa y disciplina positiva, que ayuda un montón a aligerar la carga y en el que se tratan temas de crianza y actualidad en la maternidad:


https://www.terapideum.es/crianza-respetuosa

23 de julio de 2025
Compartir con otras madres lo que sientes puede cambiar tu forma de vivir el posparto. Descubre qué hacemos en estos encuentros y cómo unirte
23 de julio de 2025
El Sueño Infantil: Entenderlo para Acompañarlo
Cuando hablamos de lactancia materna
14 de julio de 2025
Cuando hablamos de lactancia materna, es común centrarse en sus beneficios nutricionales: anticuerpos, vitaminas, protección inmunológica… Pero la lactancia es mucho más que alimento. Es piel, mirada, calor, conexión. Es un acto profundo de amor que va mucho más allá de lo biológico. Es, en esencia, una forma de crear
La Nutrición en la Mujer
1 de julio de 2025
La nutrición en la mujer es fundamental para la salud, pero en el caso de la mujer, sus necesidades cambian a lo largo de la vida debido a factores hormonales, reproductivos y metabólicos.