Psicóloga Perinatal en Rivas Vaciamadrid

En TerapIdeum ofrecemos atención especializada en salud mental perinatal. Nuestro objetivo es acompañarte de forma cercana, profesional y adaptada a tus necesidades en cada etapa del proceso reproductivo y de la maternidad o la crianza.


Un fondo blanco con algunas líneas.

Psicología perinatal

En TerapIdeum ofrecemos atención especializada en salud mental perinatal. Nuestro objetivo es acompañarte de forma cercana, profesional y adaptada a tus necesidades en cada etapa del proceso reproductivo y de la maternidad o la crianza.


¿Cómo trabajamos en terapia psicológica perinatal?


Ofrecemos un espacio cálido, respetuoso y libre de juicios, donde poder explorar las emociones que emergen durante la búsqueda de embarazo, el embarazo, postparto o en las pérdidas gestacionales. Cada proceso es único, y por eso adaptamos el acompañamiento a tus necesidades concretas. Trabajamos con un enfoque integrador, donde incorporamos técnicas y herramientas de distintas corrientes que se adapten a cada paciente.

💬 Evaluación inicial

Comenzamos con una primera entrevista en la que exploramos tu historia personal, el momento actual y tus necesidades emocionales. Valoramos también el contexto familiar, los apoyos disponibles y tu estado de ánimo. Si es necesario, utilizamos herramientas específicas como el Test de Edimburgo para detectar depresión postparto.


🎯 Objetivos personalizados

Juntas (o juntos, si vienes en pareja) definimos los objetivos de la terapia: reducir ansiedad, gestionar miedos, acompañar el duelo, mejorar el vínculo con el bebé, o simplemente sentirte más sostenida/o en esta etapa.


🧘‍♀️ Herramientas terapéuticas que utilizamos

  • Psicoeducación: Comprender los cambios emocionales y hormonales de esta etapa ayuda a normalizar lo que sientes.
  • Técnicas de regulación emocional: Respiración, mindfulness y visualizaciones para calmar cuerpo y mente.
  • Trabajo con el vínculo: Fomentamos la conexión afectiva con el bebé desde el embarazo o tras el nacimiento.
  • Narrativa y expresión emocional: A través de la palabra, el cuerpo o el arte, validamos y damos lugar a lo que sientes.
  • Apoyo al sistema familiar: Si lo deseas, incluimos al padre, madre no gestante o red cercana en algunas sesiones.
  • EMDR: Somos expertas en este tipo de terapia, enfocada en el trauma y ayudarte a sanar heridas que puedan interferir en tu maternidad y en cómo afrontas esta etapa.


🤝 Acompañamiento continuo

La terapia puede ser puntual o prolongarse durante semanas o meses. Caminamos contigo al ritmo que necesites. En cada sesión revisamos avances y adaptamos el enfoque si es necesario. Sabemos que esta etapa es intensa, por eso también ofrecemos flexibilidad en los formatos: presencial, online o combinada.


¿Quieres sentirte acompañada en este momento vital?


En Terapideum te escuchamos. Agenda tu primera sesión gratuita o escríbenos si tienes dudas.

Te atendemos tanto en modalidad presencial como online.

¿Qué es la Psicología Perinatal?

La psicología perinatal es una rama especializada de la psicología que acompaña emocionalmente a las mujeres (y también a sus parejas) desde el deseo de concebir, durante el embarazo, el parto, el posparto y los primeros años de crianza.

No se trata solo de detectar trastornos, sino de cuidar la salud mental durante un momento vital lleno de cambios: físicos, emocionales, hormonales y relacionales.

Un icono en blanco y negro de una burbuja de diálogo con la letra i dentro de ella.

¿Cuándo acudir a una psicóloga perinatal?

Es recomendable buscar apoyo profesional si estás atravesando situaciones como:

  • Dificultades para concebir o procesos de fertilidad.
  • Pérdida gestacional o duelo perinatal.
  • Miedos relacionados con el embarazo o el parto.
  • Ansiedad, tristeza o desconexión emocional durante el embarazo.
  • Dificultades en el vínculo con el bebé.
  • Sentimientos de culpa, ambivalencia o agotamiento en el posparto.
  • Cambios en la relación de pareja tras la llegada del bebé.


Un espacio seguro para ti

En Terapideum te ofrecemos un espacio confidencial, cercano y respetuoso, donde podrás explorar lo que estás sintiendo sin juicio. Te acompañamos para que te sientas más conectada contigo misma, con tu cuerpo y con tu bebé.

Porque tu salud emocional también importa. Porque maternar no debería ser un camino solitario

FAQS - PREGUNTAS Y RESPUESTAS COMUNES SOBRE PSICOLOGÍA PERINATAL


1. ¿Qué es la psicología perinatal?

Es una rama de la psicología que acompaña emocionalmente a las mujeres (y sus familias) desde el deseo de embarazo hasta el posparto y la crianza temprana, incluyendo pérdidas gestacionales, infertilidad o duelos.


2. ¿En qué momentos está indicada una consulta?

Algunas situaciones comunes son:

  •     Ansiedad o tristeza durante el embarazo o tras el parto
  •     Miedo al parto o a repetir una experiencia previa difícil
  •     Dificultades con el vínculo o el inicio de la maternidad
  •     Duelos gestacionales o perinatales
  •     Problemas de fertilidad o tratamientos de reproducción asistida
  •     Acompañamiento en el duelo por diagnósticos o enfermedades en el bebé o el niño


3. ¿Quién realiza las sesiones?

Una psicóloga especializada en salud perinatal, con enfoque en el acompañamiento emocional respetuoso, la escucha activa y la comprensión de los procesos vitales vinculados a la maternidad.


4. ¿Puedo acudir aunque ya esté en el posparto?

Sí. La atención no se limita al embarazo. Muchas mujeres solicitan apoyo semanas o meses después del nacimiento, en momentos de ajuste emocional, cansancio extremo o dificultad con la nueva identidad.


5. ¿Se ofrece también apoyo a parejas?

El tratamiento perinatal que ofrecemos es individual. La pareja o persona de apoyo puede participar en alguna sesión puntual, si así lo desea la persona que acude a consulta, y siempre como acompañamiento en su proceso personal. Sin embargo, no se aborda la problemática de la pareja en estas sesiones, ni se trata a ambos miembros a la vez. Para ello, contamos con profesionales especializadas en terapia de pareja, que pueden abordar ese tipo de acompañamiento si se requiere.


6. ¿Cuánto dura una sesión y con qué frecuencia se recomienda acudir?

Las sesiones duran entre 50 y 60 minutos. La frecuencia se adapta a cada caso: puede ser semanal, quincenal o puntual, según tus necesidades y proceso.


7. ¿Las sesiones son presenciales o online?

Puedes elegir entre sesiones presenciales (en Rivas-Vaciamadrid) u online, con el mismo nivel de cuidado y contención emocional.


8. ¿Cómo pido cita?

Desde la página https://www.terapideum.es/contacto o por contacto directo vía email o WhatsApp. Se recomienda pedir cita con antelación.


Contáctanos

Si deseas más información sobre nuestros servicios o quieres pedir una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

En estaremos encantadas de resolver tus dudas y acompañarte desde el primer momento.

Formulario de contacto

"*" señala los campos obligatorios.