Grupos de apoyo y acompañamiento
en Rivas-Vaciamadrid
En TerapIdeum creemos que la maternidad no debe vivirse en soledad. Por eso, hemos creado espacios seguros y acogedores donde compartir, aprender y crecer en comunidad.
Nuestros grupos ofrecen un espacio de sostén emocional en las distintas etapas de la maternidad. Aquí no hay juicios, solo acompañamiento entre mujeres que comparten vivencias similares. Guiados por profesionales con amplia experiencia en cada ámbito, estos encuentros ayudan a aligerar la carga, sentirse comprendida y conectar desde lo auténtico.
Grupos de apoyo/acompañamiento
En TerapIdeum creemos que la maternidad no debe vivirse en soledad. Por eso, hemos creado espacios seguros y acogedores donde compartir, aprender y crecer contando con una tribu.
- Grupo de Posparto: Un espacio para madres recientes donde abordar emociones, dudas y experiencias del puerperio, fortaleciendo el vínculo con tu bebé y contigo misma. Facilitado por una psicóloga perinatal.
- Grupo de Crianza: Encuentros para madres y padres con hijos de 0 a 6 años que desean criar desde el respeto, la empatía y el apoyo mutuo. Compartimos herramientas prácticas y emocionales para el día a día.
- Grupo de Lactancia: Encuentros para resolver dudas y compartir vivencias sobre la lactancia, con nuestra asesora IBCLC como facilitadora y desayuno incluido.
Grupo de apoyo para madres de hijos/as con enfermedades raras y/o discapacidad
Ser madre en estas circunstancias puede ser profundamente desafiante: el agotamiento, la incertidumbre médica, la carga emocional, el sentimiento de soledad…
Este grupo está pensado como un
espacio seguro, respetuoso y sin juicios, donde compartir experiencias, descargar emociones y sentirte acompañada por otras madres que también viven una maternidad distinta.
- Encuentros mensuales | Modalidad: presencial / online.
- Facilitado por Rosa, madre de @rosali.myhre y psicóloga especializada en salud perinatal, en trauma y en duelo.
- Escríbenos para más información o para sumarte al grupo.
Acompañamiento grupal: un espacio para no transitar sola
A veces, lo que más necesitamos es sentirnos comprendidas, escuchadas y acompañadas por otras personas que están viviendo situaciones similares.
En nuestros grupos de apoyo y acompañamiento, trabajamos desde un enfoque respetuoso, seguro y terapéutico, facilitado por profesionales especialistas en cada área. No se trata solo de compartir, sino de crear red, sostenernos y sanar juntas.
¿Para quién son los grupos?
- Personas que atraviesan un momento de crisis, pérdida o transformación.
- Mujeres en etapa perinatal: embarazo, posparto, crianza.
- Quienes se sienten solas, abrumadas o desconectadas emocionalmente.
- Personas que desean trabajar el autocuidado, los límites o las relaciones desde un lugar consciente.
- Quienes desean sentirse parte de una comunidad de apoyo emocional.
No estás sola. Hay otras personas que también necesitan acompañamiento como tú.
¿Qué encontrarás en los grupos?
- Un espacio seguro, confidencial y libre de juicios.
- Escucha activa, respeto y validación emocional.
- Dinámicas y herramientas psicológicas para el autocuidado y la gestión emocional.
- Un grupo reducido, con un clima íntimo y respetuoso.
FAQS - PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES SOBRE LOS GRUPOS DE APOYO O ACOMPAÑAMIENTO
1. ¿Qué es un grupo de apoyo o acompañamiento?
Es un espacio seguro, periódico y facilitado por una profesional, donde personas pueden compartir sus vivencias, inquietudes y emociones en distintos ámbitos de la vida, como la crianza, la salud emocional, el autocuidado y otros procesos personales.
2. ¿En qué se diferencia de una asesoría o una terapia?
No es una terapia ni una consulta individual, sino un espacio grupal de acompañamiento emocional, intercambio de experiencias y aprendizaje conjunto. Se prioriza el apoyo mutuo y el sentirse parte de una comunidad.
3. ¿Qué temas se abordan en los encuentros?
Los temas pueden variar según las necesidades y preferencias del grupo, incluyendo pero no limitándose a: crianza respetuosa, gestión emocional, autocuidado, estrés, duelo, y desarrollo personal.
4. ¿Quién facilita el grupo?
Una profesional con formación en acompañamiento emocional, crianza respetuosa y desarrollo personal, que guía el grupo desde el respeto, la escucha activa y la validación emocional.
5. ¿Puedo acudir si estoy embarazada o en otra etapa de la vida?
Sí. Los grupos están abiertos a personas en diferentes etapas y contextos, desde el embarazo hasta otras situaciones personales que requieran acompañamiento emocional.
6. ¿Se puede acudir con bebés o niños/as?
No se recomienda acudir con bebés o niños/as, ya que en ocasiones se abordan temas sensibles relacionados con ellos, y es importante que se respeten sus emociones y que no se sientan juzgados.
7. ¿Es un grupo cerrado o me puedo incorporar en cualquier momento?
Depende del formato. Algunos grupos son continuos con incorporación abierta; otros funcionan por ciclos cerrados. Puedes consultar la modalidad vigente en nuestra web o por contacto directo.
8. ¿Con qué frecuencia se realiza?
Suele ser quincenal o mensual, en función de la disponibilidad del grupo y la profesional. Los encuentros tienen una duración aproximada de 90 minutos.
9. ¿Cómo me apunto?
Puedes apuntarte desde la web https://www.terapideum.es/contacto o escribirnos por email o WhatsApp. Las plazas son limitadas, así que conviene reservar con antelación.
Contáctanos
Si deseas más información sobre nuestros servicios o quieres pedir una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. En TerapIdeum estaremos encantadas de resolver tus dudas y acompañarte desde el primer momento.
Formulario de contacto
We will get back to you as soon as possible.
Please try again later.